Esfuerzo, humildad y pasión
Historia del Club
Desde 1949, la Unión Deportiva Barbastro ha tejido su historia sobre esfuerzo, humildad y pasión. 75 años de fútbol, de generaciones que han hecho del Municipal un templo, y del escudo, un legado. Esta es la casa de los que creen en el trabajo bien hecho y en el poder de un equipo que nunca camina solo.
Inicios
El fútbol en Barbastro se comenzó a practicar en el año 1920 en el campo denominado Cantarigal. Aunque se inició con ganas, las consecuencias de la guerra civil y la gran distancia a la que se encontraba el campo provocaron épocas sin apenas actividad. Inicialmente el equipo estuvo formado, entre otros por, Clavería, Molentor, Cancer, Sesé, Boch, López y Lacoma. Como rivales más señalados, Monzón, Huesca, Safa y Discóbolo de Zaragoza.


1940
A partir de 1940 se reanudan los partidos con un conjunto de la O.J.E. siendo entrenador Bayo, que había jugado en el Barcelona, y jugadores de la propia localidad como Clavero, que más tarde jugaría en el Real Zaragoza. Con este impulso, el equipo consiguió llegar a primera regional. Ante este auge y nuevo interés, Luis Alfos ofreció unos terrenos junto al matadero municipal para construir un campo de fútbol y así acercar esta actividad a todos los barbastrenses. Años más tarde se construye otro campo junto al anterior, pero dotado de los servicios mínimos, ya que hasta entonces los campos no disponían de tapias o vestidores.

1950
En 1950 se obtiene el primer trofeo para las vitrinas, logrando ser campeones provinciales de Aficionados, contando en el equipo con jugadores como Bamala, Noguero, Blasito, hermanos Puyuelo o Vitoré. También se recuerda con agrado las campañas de Muñiz como entrenador, al poseer un equipo de gran capacidad técnica donde destacan: Felipe, hermanos Vilar, Aspiroz, Alandiz, Cornadó, Serreta.
La venta del solar donde se hallaba ubicado el campo obliga a desplazarse a terrenos donde está construido el actual. Con una inversión de ochocientas mil pesetas se construye un campo con drenaje, césped, tribuna y otros servicios que lo hacen uno de los mejores de la provincia, en aquel momento.
1960
Sobre los años 1960 y con Máximo Espatolero de entrenador, se asciende a tercera división, contando con Juanjo, Ortega, Barcelona, Danilo, Arnas, Chelo y jugadores de la localidad tales como Viñuales, Cendejas, Pol, Víctor, Pera o Juanillo. Un éxito importante es la tercera plaza del grupo con Rafael Mayoral como gran realizador al marcar veinte goles. Además, la reestructuración de la categoría se hace nacional y se compite con rivales tan históricos como Osasuna, Logroñes, Tudelano, Eibar, Huesca y Arenas.

1970
En las próximas temporadas el Barbastro obtiene uno de los mayores éxitos de su historia. En el 69/70 En la Copa del Generalísimo se elimina al Tarragona para caer en manos del Onteniense. Pese a estos triunfos se pierde la categoría. En 71/72 se juega la liguilla de ascenso a tercera división, pero el intento es imposible al sucumbir ante el Huelva. Finalmente, en la temporada 72/73 se asciende a categoría nacional con Pedro Aróstegui y jugadores como: Torres, Villacampa, Laporta, Calderón, Huertas, Monteagut, González, Mozas, Nene… Aunque en la temporada 73/74 se pierde la eliminatoria de permanencia ante el Algeciras.


1980
Tras varias campañas en regional preferente perdiendo las eliminatorias de ascenso, en la temporada 82/83 se asciende a tercera división, siendo presidente Francisco Jordan y entrenador Mariano Loscertales. En la temporada 83/84, cuatro equipos, At. Monzón, Sabiñanigo, Jacetano y el recién ascendido Barbastro, completan la aportación de la provincia de Huesca a la Tercera División del fútbol nacional. En la temporada 84/85 se vuelve a descender a Regional Preferente, recuperando otra vez la categoría nacional al año siguiente.
Temporada 1988/89
En la temporada 88/89, el día 14 de mayo de 1989 a falta de cuatro jornadas para que finalice la liga, el equipo entrenado por Luis Ausaberri logra el título y el ascenso automático a Segunda División B. Todo un hito para la historia del equipo representativo de la Ciudad del Vero y que preside ese año José Giménez. La alineación de aquel día es: Moros, Gorri, J. Ángel, Alegre, Irigoyen, Salvatierra, García, Carmelo (Castillo) Buil, Sánchez, Castanera (Rolando)
En la temporada 89/90 el Barbastro milita en la Segunda División B junto a tres equipos altoaragoneses, Barbastro, Binéfar y Fraga. La plantilla la formaba Rolando, Castillo, Blázquez, Buil, Irigoyen, Torres, Tomás, Castanera, Salvatierra, Alegre, Moreno, Carmelo, Gorri, Sarasa, García y Sánchez y a lo largo de la misma, tres entrenadores se hacen cargo del equipo, Vicente Mayoral, Luis Ausaberri y Vicente Piquer. El presupuesto es de unos 30 millones de pesetas. El descenso llegó en la jornada 34, donde la U.D. Barbastro perdió con el Endesa (3-0).
2000/01
Tras varias temporadas en tercera división y jugando casi todos los años el play off de ascenso a 2ª B sin resultados positivos, al final de la temporada 2000/2001 la Junta Directiva presidida por José Mª Buera, después de ocho años, presenta su dimisión irrevocable, lo que origina varios meses de incertidumbre sobre el futuro de la U.D. Barbastro. Finalmente, ocho aficionados, presididos por Joaquín Torres toman las riendas del club. Se destituye a Juanjo Buil y toma las riendas del equipo Miguel Angel Laporta.
Temporada 2005/06
Tras varias temporadas intentándolo en la 2005/2006 se consigue el ascenso a 2ª B por segunda vez en la historia, ganando al Noja, siendo presidente José Félix Morillo y entrenador David Navarro. El mismo entrenador es el que dirigirá a la plantilla la temporada siguiente en 2ª B, donde a pesar de los refuerzos de la plantilla, no se consigue mantener la categoría, volviendo a Tercera División la temporada siguiente, pero habiendo disfrutado de memorables partidos en el Municipal de Barbastro, ante grandes equipos.
El Barbastro se refuerza en la temporada 2007/2008 en tercera división y vuelve a jugar el play off de ascenso a la segunda B, frente al Langreo al que se derrota y perdiendo el ascenso contra el Barça B entrenado por Pep Guardiola, ya entrenador del FC Barcelona, jugándose en el municipal de los deportes uno de los partidos en el que más espectadores ha habido en la historia de la UD Barbastro.

Temporada 2014/15
En la temporada 2014/15, la UD Barbastro desciende a 3ª división con un presidente (Carlos Garcia) huido y desaparecido, y con Xavi Perez como entrenador.
El verano del 2015, se forma la famosa Junta Gestora, que regirá los designios del club hasta este mismo verano de 2021.
En la primera Gestora, entran Xavi Gomez (presidente), Juan Oliván, Carlos Franco, Vicente Rueda, Javier Vecilla, y Adrián Lafuente. Esa temporada fue muy dura en lo económico y en lo deportivo, logrando en el último partido la famosa salvación en Tardienta ganando 1-2.
Temporada 2016/18
En la Asamblea de 2016, se despiden Xavi Gomez y Juan Olivan, y permanecen Carlos Franco y Vicente Rueda. Entramos con ellos dos, un grupo totalmente nuevo de personas como miembros de Gestora: Néstor Escuer, Eduardo Puente, Javier Gistau, Arturo Recasens, Faustino Diaz y Guillermo Revilla.
No habiendo un presidente claro, se ofrece Vicente Rueda quien seguirá de presidente hasta 2018. Esta Junta gestora, está constituida por Rueda presidente, Faustino Secretario, Carlos Franco Tesorero, el resto vocales…
En verano de 2017, y tras una temporada decepcionante, se opta por renovar al míster Fernando Plá. La junta gestora continúa toda excepto Nestor Escuer que presenta su dimisión. Continúa Rueda de presidente.
Temporada 2018/19
Llega la Asamblea del junio de 2018, tras otra temporada «floja», se ficha a Josemi como entrenador y entra en la Junta Gestora Juanjo Cuenca… Secretario del club en sustitución del cargo de Faustino. Se nombra Presidente de la Junta Gestora a Eduardo Puente por unanimidad y continúa Carlos Franco como Tesorero. Continúan el resto de miembros, excepto el expresidente Rueda que opta por salir de la Junta.
Se asciende en mayo de 2019 a 3ª División tras 4 temporadas en el infierno de la Regional Preferente. En una votación entre los miembros de la Junta Gestora, se opta por no renovar a Josemi y fichar a Dani Martinez como entrenador para el nuevo proyecto.
En el verano de 2019 presentan su dimisión como directivos Guillermo Revilla y Carlos Franco (seguirán colaborando con el club), y se incorpora nuevamente Vicente Rueda como vocal. La presidencia sigue Eduardo, Tesorero Juanjo Cuenca, y Secretario Vicente Rueda. El resto de miembros continúan.
Se termina la temporada en mitad tabla, algo positivo, y nos plantamos en el verano de 2020, en plena pandemia del Coronavirus. Hay asamblea y se forma la siguiente Junta Gestora, miembros y cargos:
– Eduardo Puente (Presidente) – Juanjo Cuenca (Tesorero-Secr) – Javier Gistau – Luis Molina – Vicente Rueda – Lorién Moreno – Pablo Jurado – Felix Lacambra
Temporada 2021/22
Entrada en la UD Barbastro del grupo AB ENERGIA por un periodo de tres años. Presidente Rafael Torres. Entrenador Richi Gil. Se cesa a mitad temporada y le sustituye Josete Tomas. Consolidación de la estructura organizativa del club. Se intentar asentar la masa social y los apoyos comerciales. Esta temporada se juega en 3ª RFEF
Temporada 2022/23
Se consigue el ascenso a 2ª RFEF con Josete Tomas de entrenador y Javier Irigoyen de segundo entrenador. Por segunda vez en su historia.

Temporada 2023/24
Comienza la temporada de entrenador Josete Tomas y es cesado sustituyéndole Dani Martínez. Se compite en 2ª RFEF y se juega la Copa el Rey pasando dos eliminatorias contra la Ponferradina y el UD Almería de primera división, cayendo en tercera ronda en un histórico partido contra el FC Barcelona con una ajustado resultado de 2-3.
Además, se consiguiendo quedar los octavos en la clasificación, consiguiendo clasificar al equipo para jugar la próxima temporada en la copa del Rey. Sin duda la temporada más brillante en la historia de la UD Barbastro.

Temporada 2024/25
Termina el periodo de gestión del club por tres años comprometido por parte de AB Energía. En las elecciones se presentaron 3 candidaturas de fuera de Barbastro, sobre la campana Jose Antonio Fierro presenta una candidatura local que sale elegida por una holgadísima mayoría.
Renueva Dani Martínez siendo la segunda temporada en 2ª RFEF muy dura y complicada, estando el equipo en los puestos de descensos durante casi toda la temporada. Al final se clasifico para jugar el Playoff de descenso y gano a doble partido con UD Escobedo con un agónico final en el municipal de los deportes.
Se encara una nueva temporada, ya van tres, en 2ªRFEF, continuando como presidente Jose Antonio Fierro y Dani Martínez como entrenador.
Nuestro querido Municipal de los Deportes
FICHA TÉCNICA
Nombre: Municipal de los Deportes.
Fecha de inauguración: 02/10/1966.
Titularidad: Municipal.
Dimensiones: 155,4 x 69,2.
Capacidad: 3500 espectadores.
Tipo: Césped natural.
Equipo de animación: Brigadas rojiblancas.

